Suplementación femenina

Potencia la salud femenina con nuestras soluciones nutricionales

Savvy Labs entiende que cada mujer es única y tiene necesidades nutricionales específicas. Por eso, nos esforzamos en crear suplementos personalizados que aborden los desafíos hormonales y nutricionales que enfrentan las mujeres a lo largo de su vida. Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres a través de soluciones nutricionales adaptadas a sus necesidades individuales.

Beneficios para la Salud:

Salud Hormonal: Nuestros suplementos ayudan a equilibrar las hormonas, aliviando síntomas como los sofocos, la irritabilidad y los cambios de humor asociados a la menopausia.

Salud Ósea: Formulaciones específicas para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, una condición común en las mujeres.

Salud Cardiovascular: Reducimos el riesgo de enfermedades cardiovasculares a través de fórmulas ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.

Energía y Vitalidad: Proporcionamos los nutrientes necesarios para mejorar el rendimiento físico y mental, combatiendo la fatiga y aumentando la energía.

Salud de la Piel y el Cabello: Nuestras fórmulas promueven una piel radiante y un cabello fuerte y saludable.

Salud Digestiva: Fomentamos una microbiota intestinal saludable para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

Salud Mental: Algunos de nuestros suplementos contienen nutrientes que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

El balance perfecto cuidado desde adentro

Los suplementos alimenticios pueden jugar un papel muy importante para la salud general y el desempeño particularmente en las mujeres, las cuales a su vez representan el grupo más grande de consumidores de suplementación (Smi- th-Ryan, et al., 2022). Cada vez existe mayor cantidad de evidencia que permite establecer las necesidades biológicas entre hombres y mujeres, posibilitando la creación de soluciones innovadoras para atender las necesidades nutrimentales y fisiológicas específicas de las mujeres de acuerdo a la etapa de edad en la que se encuentran.

Por otra parte la información científica disponible y los resultados del trabajo de investigación que se realiza en el mundo, permiten dilucidar de manera puntual las diferencias genéticas entre mujeres y hombres, que terminan por expresar distintas necesidades específicas tanto para las funciones endocrina (hormonal), reproductiva, inmunológica y cognitiva, como para el desarrollo de la estructura músculoesquelética y la función celular (Migliore, et al., 2021).

En Savvylabs reconocemos la gran relevancia de los múltiples roles que desempeñan las mujeres en la sociedad moderna y entendemos que trabajar, crear vida y cultivar familias, no es tarea fácil sino una labor dignificante con un gran valor. Por eso trabajamos en la conceptualización y desarrollo de formulaciones avanzadas que atiendad necesidades específicas, para crear soluciones que permitan mantener una calidad de vida óptima.

Formatos | presentaciones

Polvo RTM (Ready to mix)

Porcionados:
1 porción/envase (Sachet o stick)

Multi-porción:
N porciones/envase (Envase rígido)

¿Cómo podemos ayudarte?

Desarrollo de Productos: Creamos fórmulas personalizadas que se adapten a tu marca y a las necesidades de tu mercado objetivo.

Producción a Gran Escala: Ofrecemos soluciones de producción flexibles y eficientes para satisfacer tus necesidades.

Multi-porción:
N porciones/envase (Pouch con zipper)

Cápsulas, tabletas & softgels

Multi-porción:
N porciones/envase (Envase rígido)

Multi-porción:
N porciones/envase (Pouch con zipper)

Comprimidos Efervescentes

Multi-poción: 10 tabletas
(10 porciones/envase) (Tubo con cierre de suspensión)

Multi-poción: 15 tabletas
(15 porciones/envase) (Tubo con cierre de suspensión)

Multi-poción: 20 tabletas (20 porciones/envase) (Tubo con cierre de suspensión)

Función endocrina: Es bien sabido que en la actualidad como consecuencia de la industrialización existe un alto riesgo para la población en general por la exposición a agentes químicos exógenos que actúan como disruptores endocrinos con un efecto potencial nocivo sobre el balance hormonal teniendo como consecuencia distintos efectos adversos (Corbett, et al., 2022). La suplementación de micro-nutrientes específicos y antioxidantes pueden servir como coadyu- vantes que contrarrestan algunos de los efectos negativos, sin embargo evitar la exposición a disruptores endocrinos prevalece en el orden de relevancia como principal solución. Algunos ejemplos de aplicaciones nutracéuticas incluyen la suplementación con coenzima-Q10 que, contrarresta los efectos de la exposición a BPA (Liu, et al., 2021), el consumo de vitamina-D3 promueve la homeostasis del proceso de reparación del ADN que resulta afectado por disruptores endo- crinos (Elkafas, et al.., 2020), por otro lado el consumo regular de polifenoles, carotenoides y flavonoides con acción antioxidante contrarrestan el daño ocasionado (Lim, et al., 2021)(Madore, et al., 2022).

Función reproductiva: La correcta función reproductiva en las mujeres, puede resultar afectada por diversos motivos y una de los desordenes endocrinos reproductivos que prevalecen con mayor frecuencia en mujeres en edad reproductiva es el síndrome ovárico poliquístico, que genera como efectos la no ovulación, inflamación e infertilidad. Anteriormente se optaba por la medicación con fármacos como primera opción para el tratamiento de esta condición, sin embargo cada vez se cuenta con más evidencia de que la suplementación con moléculas naturales como la vitamina-D3, curcuminoides, coenzima-Q10, myoinositol entre otros nutracéuticos poseen la capacidad terapéutica para restaurar la función ovárica sin generar efectos secundarios adversos, sino que por lo contrario ayudan conformar un balance generalizado, equilibrando el balance hormonal y regulando el ciclo menstrual (Kiani, et al., 2022)(Unfer, et al., 2017).

Función cognitiva: El balance cognitivo es un estado de homeostasis que tiene un impacto significativo en la calidad de vida, la productividad y la salud física de las personas. Particularmente las mujeres que se encuentran en el proceso de transición de la perimenopausia, pueden experimentar fluctuaciones hormonales y condiciones neurológicas con síntomas como desbalances del sueño, ofuscamiento mental y cambios de humor que pueden a su vez presentar riesgos depresivos. Un ejemplo de suplementación recomendable para mujeres durante los períodos menstruales, el embarazo, después del parto o durante y después de la menopausia es el de la creatina, cuyo almacenamiento endógeno en mujeres es 70% menor que en hombres y que debido a los cambios hormonales en la mujer la cinética de la creatina y síntesis de fosfocreatina su consumo es particularmente benéfico para restaurar los niveles de energía en el cerebro y promover un buen estado de ánimo y función cognitiva (Smith-Ryan, et al., 2021). Otro ejemplo es el de la suplementación con myoinositol en mujeres con síndrome metabólico post-menopáusico, pues existe evidencia de que su consumo genera efectos de mejora, (Giordano, et al., 2021), por otro lado la suplementación con resveratrol, vitamina-D y vitamina-K previene riesgos cardiovasculares y de osteoporosis derivados de la misma condición (Parazzini, et al,. 2014).

Función inmunológica: La suplementación con micronutrientes incluyendo vitaminas y minerales de alta biodisponibilidad son de gran relevancia para mantener un sistema inmunológico equilibrado (De la Fuente M, et al., 1998). Las muje- res poseen de acuerdo a estudios epidemiológicos 85% mayor riesgo de adquirir una enfermedad autoinmune que los hombres. Las transiciones hormonales naturales en las mujeres, combinadas con factores exógenos pueden generar mayor susceptibilidad a desbalances del sistema inmunológico (Desai, et al., 2019). La suplementación enfocada en mantener un balance hormonal adecuado puede ser coadyuvante de permitir la homeostasis del sistema inmunológico (Wohlgemuth, et al., 2021)

Articular y músculo esquelético: Tanto el desarrollo, como la prevalencia de una estructura articular y del músculo esquelético adecuada es clave para que las personas puedan contar con una buena calidad de vida, ejercer productividad y mantener la salud física en general. Particularmente en las mujeres que se encuentran en la menopausia, debido a la disminución natural en los niveles de estrógeno, se ha observado de manera común la reducción de masa muscular y densidad ósea, ambas condiciones (sarcopenia y osteoporosis) prevalecen en los años subsecuentes afectando la calidad su vida. Investigación reciente con la intención de dilucidar estrategias para hacer frente a estas condiciones, se ha enfocado en tratamientos nutracéuticos, por ejemplo el consumo de proteína, vitamina-D y suplementación con calcio, genera efectos coadyuvantes en combinación con rutinas recurrentes de ejercicio y una buena alimentación (Agostini, et al., 2018).

Referencias

Smith-Ryan AE, Cabre HE, Moore SR. Active Women Across the Lifespan: Nutritional Ingredients to Support Health and Wellness. Sports Med. 2022 Dec;52(Suppl 1):101-117. doi: 10.1007/s40279-022-01755-3. Epub 2022 Sep 29. PMID: 36173598; PMCID: PMC9521557.

Migliore L, Nicolì V, Stoccoro A. Gender Specific Differences in Disease Susceptibility: The Role of Epigenetics. Biomedici- nes. 2021 Jun 8;9(6):652. doi: 10.3390/biomedicines9060652. PMID: 34200989; PMCID: PMC8228628.

Kiani AK, Donato K, Dhuli K, Stuppia L, Bertelli M. Dietary supplements for polycystic ovary syndrome. J Prev Med Hyg. 2022 Oct 17;63(2 Suppl 3):E206-E213. doi: 10.15167/2421-4248/jpmh2022.63.2S3.2762. PMID: 36479481; PMCID: PMC9710389.

Corbett GA, Lee S, Woodruff TJ, Hanson M, Hod M, Charlesworth AM, Giudice L, Conry J, McAuliffe FM; International Fe- deration of Gynecology and Obstetrics (FIGO) Committee on Impact of Pregnancy on Long-term Health and the FIGO Committee on Climate Change and Toxic Environmental Exposures. Nutritional interventions to ameliorate the effect of endocrine disruptors on human reproductive health: A semi-structured review from FIGO. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Jun;157(3):489-501. doi: 10.1002/ijgo.14126. Epub 2022 Feb 23. PMID: 35122246; PMCID: PMC9305939.

LiuY,YaoY,TaoW,LiuF,YangS,ZhaoA,SongD,LiX.CoenzymeQ10amelioratesBPA-inducedapoptosisbyregulatingau- tophagy-related lysosomal pathways. Ecotoxicol Environ Saf. 2021 Sep 15;221:112450. doi: 10.1016/j.ecoenv.2021.112450. Epub 2021 Jun 26. Erratum in: Ecotoxicol Environ Saf. 2021 Dec 1;225:112726. PMID: 34186417.

Elkafas H, Ali M, Elmorsy E, Kamel R, Thompson WE, Badary O, Al-Hendy A, Yang Q. Vitamin D3 Ameliorates DNA Damage Caused by Developmental Exposure to Endocrine Disruptors in the Uterine Myometrial Stem Cells of Eker Rats. Cells. 2020 Jun 12;9(6):1459. doi: 10.3390/cells9061459. PMID: 32545544; PMCID: PMC7349254.

Lim SR, Kim DW, Sung J, Kim TH, Choi CH, Lee SJ. Astaxanthin Inhibits Autophagic Cell Death Induced by Bisphenol A in Human Dermal Fibroblasts. Antioxidants (Basel). 2021 Aug 11;10(8):1273. doi: 10.3390/antiox10081273. PMID: 34439521; PMCID: PMC8389241.

Unfer V, Facchinetti F, Orrù B, Giordani B, Nestler J. Myo-inositol effects in women with PCOS: a meta-analysis of randomi- zed controlled trials. Endocr Connect. 2017 Nov;6(8):647-658. doi: 10.1530/EC-17-0243. PMID: 29042448; PMCID: PMC5655679.

Madore MP, Sakaki JR, Chun OK. Protective effects of polyphenols against endocrine disrupting chemicals. Food Sci Bio- technol. 2022 Jul 12;31(8):905-934. doi: 10.1007/s10068-022-01105-z. PMID: 35873371; PMCID: PMC930079

Smith-Ryan AE, Cabre HE, Eckerson JM, Candow DG. Creatine Supplementation in Women's Health: A Lifespan Perspec- tive. Nutrients. 2021 Mar 8;13(3):877. doi: 10.3390/nu13030877. PMID: 33800439; PMCID: PMC7998865.

Giordano D, Corrado F, Santamaria A, Quattrone S, Pintaudi B, Di Benedetto A, D'Anna R. Effects of myo-inositol supple- mentation in postmenopausal women with metabolic syndrome: a perspective, randomized, placebo-controlled study. Menopause. 2011 Jan;18(1):102-4. doi: 10.1097/gme.0b013e3181e8e1b1. PMID: 20811299.

Parazzini F. Resveratrol, inositol, vitamin D and K in the prevention of cardiovascular and osteoporotic risk: a novel approach in peri- and postmenopause. Minerva Ginecol. 2014 Oct;66(5):513-8. PMID: 25245999.

de la Fuente M, Ferrández MD, Burgos MS, Soler A, Prieto A, Miquel J. Immune function in aged women is improved by ingestion of vitamins C and E. Can J Physiol Pharmacol. 1998 Apr;76(4):373-80. PMID: 9795745.

Desai MK, Brinton RD. Autoimmune Disease in Women: Endocrine Transition and Risk Across the Lifespan. Front Endocri- nol (Lausanne). 2019 Apr 29;10:265. doi: 10.3389/fendo.2019.00265. PMID: 31110493; PMCID: PMC6501433. Wohlgemuth KJ, Arieta LR, Brewer GJ, Hoselton AL, Gould LM, Smith-Ryan AE. Sex differences and considerations for female specific nutritional strategies: a narrative review. J Int Soc Sports Nutr. 2021 Apr 1;18(1):27. doi: 10.1186/s12970-021-00422-8. PMID: 33794937; PMCID: PMC8015182.

Agostini D, Zeppa Donati S, Lucertini F, Annibalini G, Gervasi M, Ferri Marini C, Piccoli G, Stocchi V, Barbieri E, Sestili P. Muscle and Bone Health in Postmenopausal Women: Role of Protein and Vitamin D Supplementation Combined with Exercise Training. Nutrients. 2018 Aug 16;10(8):1103. doi: 10.3390/nu10081103. PMID: 30115856; PMCID: PMC6116194.

Harris, S. T., Jaffe, R. B., & Shoback, D. (2006). La menopausia y la pérdida de masa ósea. The Journal of Clinical Endocri- nology & Metabolism, 91(3), E2-E2.

Perichart-Perera, O., Rodríguez-Cano, A. M., & Gutiérrez-Castrellón, P. (2020). Importancia de la suplementación en el em- barazo: papel de la suplementación con hierro, ácido fólico, calcio, vitamina D y multivitamínicos. Gaceta médica de México, 156, 1-26.

Rivera, A. C. S., Ayala-Guzmán, C. I., Roldán, A. B. L., Ramírez, O. D. C., & Ortiz-Hernández, L. (2021). Prevalencia y factores asociados al consumo de suplementos nutricionales en asistentes a gimnasios de la Ciudad de México. Revista Españo- la de Nutrición Humana y Dietética, 25, e1159-e1159.

Facts | Ventajas sobre la aplicación de electrolitos